Sin Frontera Stereo
Publicado el Martes, 25 de Noviembre del 2025 Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

  • Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

Administrador

11 Visitas
Internacional

Cada 25 de noviembre, la comunidad mundial recuerda con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer..A más de 25 años de proclamarse este día internacional, la violencia contra la población femenina crece sin reparos, especialmente la cifra de femicidios. En la inmensa mayoría de los casos el asesino es la pareja o la expareja de la víctima.El informe más reciente de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) y ONU Mujeres confirma que el femicidio crece a nivel global. A pesar del aumento de la conciencia social y la condena pública, los Estados aún fallan en prevención, atención a las sobrevivientes y castigo efectivo a los responsables.

En el ámbito regional, el Mercosur recientemente aprobó instrumentos específicos: la Recomendación 5/2015 sobre muerte violenta de mujeres por razones de género, el Acuerdo de 2022 que permite el reconocimiento mutuo de órdenes de protección entre países del bloque y diversas normas contra la violencia simbólica, mediática, rural y hacia mujeres migrantes.

De acuerdo con los datos recogidos por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la Cepal, en 2023, al menos, 3.897 mujeres fueron víctimas de femicidio o feminicidio en la región. 

El femicidio es la manifestación más extrema de la violencia hacia las mujeres. La violencia basada en género es una forma de la discriminación contra la mujer que inhibe gravemente su capacidad de gozar de derechos y libertades en pie de igualdad con el hombre

El Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (Ippdh) insiste en la urgencia de fortalecer las políticas públicas, mejorar la producción de datos homologados, garantizar investigaciones eficaces y sanciones reales, y asegurar el derecho a la verdad, la justicia y la memoria para las víctimas y sus familias.

La violencia contra las mujeres se alimenta de patrones estructurales de discriminación e impunidad que ningún país ha logrado desmantelar por completo.