Sin Frontera Stereo
Publicado el Lunes, 10 de Noviembre del 2025 Nuevo alcalde de Nueva York dice que abogará por los venezolanos afectados tras el fin del TPS

Nuevo alcalde de Nueva York dice que abogará por los venezolanos afectados tras el fin del TPS

  • Nuevo alcalde de Nueva York dice que abogará por los venezolanos afectados tras el fin del TPS

Administrador

39 Visitas
Internacional

El Cooperante – Caracas, 10 de Noviembre del 2025. El alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, aseguró que, al asumir el cargo en enero de 2026, abogará por la comunidad migrante, con especial atención a los venezolanos que residen en la ciudad y que quedaron en incertidumbre migratoria tras el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).

Durante una entrevista con Univisión, Mamdani indicó que buscará dialogar con el presidente estadounidense Donald Trump para abordar la situación de los aproximadamente 50.000 venezolanos en Nueva York afectados por la finalización del TPS.

“Tendré la conversación con el presidente Trump como el próximo alcalde de esta ciudad, y de lo que estaré hablando son las necesidades de los neoyorquinos, y eso significa abogar por el fin de este tipo de recortes crueles que hemos estado viendo con SNAP y con atención médica, y también el fin de este tipo de limbo, porque esto no sirve a la ciudad de Nueva York”, afirmó Mamdani.

El alcalde añadió que esta situación “no beneficia a los neoyorquinos venezolanos, ni a sus familias, ni a los vecindarios donde viven”. 

“Lo que la gente está buscando es claridad, y lo que esta agenda de inmigración de la administración federal ha generado es caos”, concluyó.

Sobre el TPS 

Desde el pasado viernes, cientos de miles de venezolanos en Estados Unidos quedaron sin protección frente a posibles deportaciones, luego de que el Gobierno del presidente Donald Trump y la Corte Suprema pusieran fin al TPS.

La medida afecta principalmente a unas 250.000 personas que habían sido beneficiadas originalmente en 2021, mientras que semanas atrás ya habían perdido la protección aproximadamente 350.000 venezolanos que ingresaron al programa en 2023.

El TPS fue otorgado a Venezuela por el Gobierno de Joe Biden en 2021, permitiendo a los inmigrantes vivir y trabajar temporalmente en Estados Unidos. Esta protección fue extendida en 2023.

No obstante, este año la administración de Trump consideró que, aunque persistieran ciertos desafíos, se habían registrado “mejoras notables en varias áreas”. Por ello, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, decidió poner fin al TPS.

A finales de marzo, un tribunal federal en California bloqueó temporalmente la medida una semana antes de que expirara el programa el 7 de abril, lo que llevó al Gobierno de Trump a presentar una solicitud de emergencia ante la Corte Suprema. Posteriormente, la máxima instancia judicial falló a favor del fin del TPS en dos ocasiones, consolidando la decisión.

Aunque todavía existen litigios relacionados con el TPS que continúan bajo revisión judicial, estos procesos pueden prolongarse por meses o incluso años, mientras los migrantes afectados enfrentan la incertidumbre inmediata sobre su estatus legal.