Administrador
"Todos llenos de alegría… en esta fecha natal, natal, natal... "
A lo lejos se oye a unas personas cantar a todo pulmón el himno de cumpleaños de los venezolanos "Ay, qué noche tan preciosa" o "Cumpleaños feliz", como fue titulada originalmente en 1953 por su autor Luis Cruz (1930-2012), cantante venezolano, guitarrista y compositor.
El grupo está reunido en una plaza en el este de la capital, Caracas. Es mediodía.
Suena otra vez. Ya es de noche y versos de la canción salen de un apartamento vecino. "Y que esta luna plateada… Brinde su luz para tiiiii…"
Los venezolanos aprenden de niños esta canción y la entonan en cada celebración de cumpleaños. Con los años, incluso la versión original ha sido alterada con humor.
A Luis Cruz al principio no le gustaban esas modificaciones, recuerda en conversación con BBC Mundo su sobrino Carlos Cruz, famoso actor de telenovelas venezolanas de los 90.
"Llegó un momento que él entendió, y él decía: esa canción a mí no me pertenece. Esa canción ya es de este país".
No hay fiesta de cumpleaños en la que no se cante "Ay, qué noche tan preciosa".
,La canción se ha ido transmitiendo naturalmente de generación en generación. Es parte del acervo cultural.
Y con el éxodo masivo de venezolanos en la última década por la crisis política, económica y social del país el "Ay, qué noche tan preciosa" ha trascendido fronteras y ya se escucha en Madrid, Miami o Santiago de Chile.
"Me pasa mucho que en algunos locales puedo escuchar a grupos de venezolanos cantar el 'Cumpleaños Feliz', y es hasta un poco raro, porque comienza ese bochinche (fiesta) característico (de Venezuela), que no se acostumbra en el cumpleaños argentino", comenta Carlos Eduardo, un periodista venezolano que vive en Buenos Aires desde 2016.
"Es un momento que me produce nostalgia".
La melodía criolla puede ser nostálgica y divertida. Y también muy larga, si se canta completa.
En internet abundan los sketchs donde algunos cómicos y artistas se mofan de la duración de la pieza.
"Ay, qué noche tan preciosa" tiene 24 versos, más el estribillo.
En cambio, la estadounidense "Happy Birthday To You", traducida al español y cantada en muchos países de la región, es de cuatro frases que se repiten.
La venezolana aparece entre las 30 mejores canciones de cumpleaños en español de la revista Billboard (2024), lista encabezada por "Las Mañanitas" mexicana, versionada por el cantante Alejandro Fernández.
La canción de Cruz está tan arraigada en el inconsciente del colectivo venezolano que muchos creen que fue creada hace una eternidad.
"Cuando era niño y alguien cumplía años en el salón de clases, yo decía que mi papá era el compositor y nadie me creía. Los mismos profesores se reían", comenta por teléfono a BBC Mundo David Cruz, hijo menor del artista.
"Mucha gente cree que la canción tiene 200 años".