Administrador
¿Qué cambios persigue la reforma constitucional que promueve Maduro en Venezuela?
Maduro pretende reformar la Carta Magna de Venezuela, vigente desde 1999 y que impulsó su mentor político, el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013), quien ya había introducido actualizaciones al texto en 2009 para reelegirse indefinidamente.
En todo caso, el líder chavista sí ofreció un vistazo a grandes rasgos de las propuestas y adelantó que esta reforma incluye una modificación de la estructura del Estado.
Habló de la “ampliación y perfeccionamiento de la democracia”, a través de “la incorporación del poder comunal, social y popular” a los tres niveles de poderes existentes —nacional, regional y municipal—.
Todo esto ocurre en medio de los cuestionamientos a su última reelección en unos polémicos comicios donde tanto el oficialismo como la oposición se atribuyen la victoria.
El Centro Carter ratificó está semana que el proceso electoral del pasado 28 de julio no cumplió con los estándares internacionales y no puede considerarse democrático.
El gobierno de Maduro ha rechazado en varias ocasiones los informes sobre el proceso, elaborados por organizaciones independientes como el Centro Carter, aunque aún no presenta pruebas concluyentes de la ventaja del gobernante sobre su principal oponente, el opositor Edmundo González, considerado como presidente electo por varios países.
La propuesta de reforma impulsada por el oficialismo venezolano incluye además “penas draconianas” - o sanciones excesivamente severas- a eventuales amenazas externas e internas para el país.
“Aún hoy se mantienen las conspiraciones (…) No es tolerable”, continuó Maduro.